Impacto ambiental

El
concepto de impacto ambiental podría utilizarse para hacer mención a las
consecuencias de un fenómeno natural (como un tsunami o un terremoto), aunque
dicha aceptación es poco frecuente. Lo habitual es que la noción se use para
nombrar a los efectos colaterales que implica una cierta explotación económica
sobre la naturaleza.
El
impacto ambiental, por lo tanto, puede tener consecuencias sobre la salud de la
población, la calidad del aire y la belleza paisajística.

• Persistente. En este grupo se encuentran los que tienen una influencia a lo que sería largo plazo.
• Temporal. Como su propio nombre indica, es la clase de impacto ambiental que realmente no crea unas consecuencias grandes, lo que supone, por tanto, que el medio se pueda recuperar de manera relativamente rápida.
• Reversible. A consecuencia del mencionado impacto, el medio se puede recuperar de los daños sufridos, en un tiempo más o menos corto, pero puede ocurrir que quizás no llegue a estar del todo como se encontraba anteriormente a que tuvieran lugar los hechos.
• Irreversible. En este caso, como su nombre indica, es aquel impacto ambiental que tiene tanta trascendencia y gravedad que impide por completo que un escenario pueda recuperarse de los daños que él ha causado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario